La primera red iberoamericana de mujeres periodistas, WINN (Women in the News Network) y la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) presentaron la versión en Español de la Guía de Equilibrio de Género.
La Guía, a la cual puede accederse desde aquí, presenta casos prácticos, estrategias organizacionales y casos de estudio a nivel mundial. Mediante el uso de textos breves, infografías, gráficos y cuestionarios, la Guía busca equipar a medios y profesionales de la información con las herramientas necesarias y los conocimientos para aumentar el equilibrio de género en su contenido y en sus redacciones.
“Asegurar el equilibrio de género en el contenido no es sólo una responsabilidad moral sino una financiera” explicó Melanie Walker, Directora ejecutiva de Women in News, unidad dedicada a cuestiones de género en WAN-IFRA. “Es más probable que las mujeres lean contenido en el que se ven reflejadas, y sin embargo solamente se las ve, oye o lee un promedio de solamente 25% en los medios en general ”, agregó.
Por su parte, Gabriela Olivan, Directora de Women in the News Network subrayó que “mediante esta guía contribuimos con nuestro propósito de fomentar la diversidad y acercar a los medios estrategias y conocimientos para mejorar el equilibrio de género en los contenidos y las redacciones”. Y agregó: “en WINN estamos orgullosas de haber hecho posible, junto a Accenture y Santander, que este contenido esté disponible para toda la comunidad hispanoparlante”.
La presentación de la Guía contó con el diálogo entre la periodista y académica chilena Paula Escobar y la editora de El Tiempo y escritora colombiana Jineth Bedoya Lima, quien explicó que soñó por muchos años contar con una Guía como la elaborada por WINN+Wan-Ifra “para contar con herramientas y recursos de comunicación en temas tan sensibles”. Y agregó que “el gran reto de los medios es entregar bases muy sólidas para las generaciones que vienen detrás, para que vuelvan a enamorarse del periodismo porque eso es lo que nos va a salvar”.
Por su parte, Paula Escobar, integrante del Consejo Asesor de WINN, destacó que precisamente esta organización “busca que haya más mujeres para formar un periodismo de calidad” pues “es necesario generar los incentivos para que haya más mujeres en cargos directivos”.
De forma auto administrada, la guía ayuda a identificar formas diferentes en que los medios presentan estereotipos de género, cómo evitarlos y cómo desarrollar estrategias organizacionales para mejorar el equilibrio de género en el contenido. Incluye el diseño de métricas y herramientas para medir avances y cuenta con análisis de casos exitosos de organizaciones noticiosas en todo el mundo.
La Guía fue desarrollada por WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos) con el apoyo de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Suecia (Sida) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega. Estaba disponible en inglés, árabe, ruso, vietnamita, birmano y ahora gracias al trabajo de WINN con apoyo de Accenture y Santander está disponible en español.
Revive la presentación