NEWSLETTER #10 – DICIEMBRE 2020

Un año especial

Este 2020 el periodismo y las audiencias han sufrido transformaciones en tiempo récord. La experiencia que implica ser ciudadanos, clientes y empleados ha cambiado; también nuestro comportamiento como padres, madres e hijos, y en definitiva, como seres humanos. Pero todo proceso incluye un aprendizaje, vira el horizonte y nos propone nuevos caminos y nuevas preguntas. ¿Qué pasará de aquí en adelante? ¿Cuáles son los nuevos desafíos? En esta entrega, repensamos el año que se va y te invitamos a revivir nuestro último encuentro sobre el futuro de las audiencias.

-Gabriela Oliván
Directora y fundadora de WINN

1

¿Cómo nos adaptamos en WINN?

Un breve resumen del año

Todas las charlas y eventos del año ¡están disponibles en nuestro canal del YouTube!

2

La responsabilidad de comunicar

Por María Elena Dressel

El año 2020 quedará, sin lugar a dudas, grabado para siempre en nuestras mentes y corazones. Un año pandémico inesperado, que dejó en evidencia la fragilidad humana en su máxima expresión.  En medio de un sinfín de informaciones y noticias, el rol de los medios y plataformas digitales se hizo más visible e importante que nunca.

SEGUIR LEYENDO

3

Revive el último webinar

Cerramos el año con un evento especial, donde cuatro expertos internacionales dialogaron sobre el futuro de las audiencias: dónde estamos y hacia dónde vamos, cuáles son los desafíos a corto plazo, y cómo los periodistas y los medios deben responder a las nuevas demandas.

Ayúdanos a mejorar completando una breve encuesta.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

En pocas palabras

Pablo Boczkowski (Northwestern University)
sobre las nuevas audiencias

Hoy nos cuesta creer que los medios digitales serán un objeto arqueológico. En la actualidad, nos relacionamos con los medios digitales de manera más ambiente: la información digital nos rodea. No tenemos que dejar de hacer lo que estamos haciendo para recibir nueva información. El tipo de historia que se cuenta para un tipo de historias fragmentadas es un tipo de historia distinta, con un formato mucho más breve. La gente entra y sale, rota pantallas, rota dispositivos. Un universitario tiene una atención de 12 segundos frente a una pantalla. ¿Cuánto podemos contar en 12 segundos?

Alejandro Marín (Radio La X)
sobre el consumo de radio

El gran diferencial es la linealidad del consumo. En la pandemia esa linealidad desaparece: sigue habiendo consumo de radio pero se reduce dramáticamente. Cambian las demandas de la audiencia y se vuelve primordial la forma en que se cuenta una historia, cómo retas tú a la liquidez informativa en la que estamos transitando y navegando. Ahora lo que importa es el viaje, cómo cuentas esa historia, cómo la estructuras, cómo la escribes. 

Esther Rebollo (Agencia EFE)
sobre el periodismo en pandemia

La pandemia nos dio una lección fantástica porque las agendas de los políticos han desaparecido y los periodistas fuimos a buscar las historias, humanizamos la información. Fuimos a las víctimas, los maestros, los médicos. Esto ha humanizado al periodismo. Y le ha dado y le seguirá dando ese valor agregado. Se da una evolución en los géneros periodísticos. En la carrera por el breaking news, debemos saltar por la profundidad, acercarnos a los géneros más humanos, usando la voces humanas con reportajes y entrevistas. 

Más información

  • Digital News Report 2020 – Reuters Institute & University of Oxford. Encuesta a más de 80 mil consumidores de noticias online en 40 mercados del mundo sobre el impacto del coronavirus en el consumo de las noticias y las perspectivas económicas de los medios. 
  • Accenture Interactive analiza cómo las principales empresas utilizan los datos que surgen de su publicidad y canales online para humanizar la relación con sus clientes.

¿Qué se viene en WINN?

Recibimos el 2021 con un ciclo de podcasts con invitados y contenido exclusivo para periodistas.

Pronto estarás recibiendo más información.
Si te interesa participar, contáctanos por mail o redes sociales.

¡Gracias por acompañarnos!