En el webinar, Eduardo Suárez, líder de comunicaciones del Reuters Institute, presentó los resultados del último estudio realizado por la institución, el cual incluyó a 8 países, entre ellos Argentina y Brasil. El informe mostró que por primera vez desde que comenzó la pandemia las personas están confiando en los medios de comunicación como primera fuente al informarse sobre la crisis.
Eduardo Suárez explicó que “aunque esto parece una obviedad, no es así, porque el año pasado los porcentajes eran mucho más altos para los gobiernos y los servicios de salud como primera fuente de información sobre la pandemia”. El experto detalló también que hubo una importante caída en la confianza hacia los gobiernos a nivel mundial en la versión 2021 del informe.
El caso de Argentina no es diferente y, de acuerdo con el reporte, la principal fuente de información respecto de la crisis también son los medios, con un 70% de las preferencias. Sin embargo, en Brasil son la tercera fuente luego de los expertos y la OMS. Eduardo Suárez explicó que quizás este fenómeno se relaciona con el perfil negacionista del Presidente brasileño respecto del COVID-19, entre otros factores.
Sobre los resultados de Argentina, Silvia Fesquet, editora jefa de redacción de Clarín, explicó que
“vemos que en este contexto de crisis sanitaria los medios han recuperado confianza a través de su esfuerzo por informar con seriedad, con rigurosidad, sobre todo ante el aumento de las fake news. Es bueno que la gente misma haya empezado a entender por dónde pasa la información más confiable y chequeada”.
Respecto de la situación de Chile, país que no está incluido en el informe, Bernardita del Solar, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMP), relató que en su institución hicieron dos estudios que muestran el nivel de confianza de los chilenos en los medios, el primero realizado tras el estadillo social y el segundo durante la pandemia. Según explicó, “en el estallido social la prensa local fue muy criticada, acusándola de no informar correctamente. Y en la pandemia no ha sido diferente. De acuerdo con la última encuesta CEP, sólo un 11% de los chilenos confía en la información de la televisión, un 25% en los diarios y un 51% en las radios. A pesar de esto, los medios de comunicación son la fuente más consultada al momento de informarse sobre la pandemia”.