Revive el webinar

Lo más destacado de la charla

Claudio Cabrera
Líder de audiencias en The New York Times

“En Estados Unidos estamos cambiando la estrategia porque los usuarios ya no están buscando contenidos tan conectados a la pandemia. Quieren consumir cosas nuevas. Hoy, para nosotros es muy importante consolidar nuestra estrategia contra la desinformación. En nuestra página especializada, publicamos diariamente actualizaciones sobre fake news con información concreta y veraz”.

 

Michaela Cancela – Kieffer
Adjunta a la Jefatura de Redacción Central en AFP

“Un buen medio no puede guiarse únicamente por lo que es trending. Tiene que aportar también contenido propio y de calidad. Debe responder las preguntas que preocupan a la sociedad, como por ejemplo, cuáles son los efectos secundarios de astrazéneca. Dar respuestas científicas verificadas. No siempre se trata de reaccionar a un video viral”.

 

Ángel Sotera
Jefe de Producto en Infobae

“Es cierto que existe un agotamiento de las audiencias. ¡Pero cuidado! Porque se trata de esa información que no puede desaparecer y tiene que ser más rigurosa, y con más volumen y diversidad que nunca. Porque el tema no está agotado, entraremos luego en la post pandemia. La pandemia duele pero se lee y se consume, seguirá vivita y coleando por mucho tiempo más. Ahora bien, también hay que desarrollar – y lo estamos haciendo – temas evergreen . En definitiva de eso se trata el periodismo, rigurosidad y creatividad”.