Más de 70 comunicadores y periodistas se conectaron ayer a la charla online con Pablo Boczkowski, para repensar cómo gestionar las audiencias en un contexto de constante cambio. La charla fue organizada por Accenture y WINN, y será la primera de un ciclo que continuará en 2020.
Durante la exposición, Boczkowski planteó el desafío que supone para los medios tradicionales captar la atención cuando la información se ha vuelto abundante y “ambiente”, y cuando las audiencias ya no buscan las noticias, sino que las noticias les llegan adonde están, sobre todo a través de las redes sociales.
Así rankean las social media se según número de cuentas activas:
- Facebook: 2,400 millones.
- WhatsApp: 1,500 millones.
- Instagram: 1,000 millones.
- Twitter: 330 millones.
- Snapchat: 310 millones.
Por otra parte, el consumo a los sitios de noticias es de un promedio de 144 segundos, en una visita única. Además de ser breve, el consumo es interrumpido: se consumen noticias mientras se realiza otra actividad y por lo tanto se abandona muy facilmente.
El tiempo promedio que permanece una persona frente a la pantalla es de 12 segundos (en una computadora) y la hipótesis es que llega a 5 a 6 segundos (en un celular). Eso significa que el periodista tiene no más de 12 segundos para captar la atención y transmitir un mensaje.
El nivel de apego a las noticias es bajo. Además, se consumen “primero con el corazón y después con la cabeza” y por lo general, predominan las emociones negativas. Por otra parte, la confianza en las noticias resulta escasa y por lo tanto las audiencias tienden a evitar la información en los medios.
Ante un escenario así, ¿qué pueden hacer los medios? El expositor dio tres sugerencias. La primera, consolidar la industria, porque “cada vez habrá más jugadores grandes que tengan mayores recursos y sean capaces de absorber a los medianos”. En segundo lugar, diversificar la fuente de ingresos: es esencial para los medios promover servicios que les permitan diversificar sus fuentes de ingreso. Y por último, adaptar el periodismo a los modos de consumo de las audiencias. El contexto exige que los medios acepten que su lugar no es el monopolio. Hoy, el altísimo nivel de competencia hace imposible no prestar la atención a dónde están las audiencias y por lo tanto urge adaptar el modo de contar las historias a los modos de consumo.
En eso consiste el gran desafío, que no es nuevo, para los medios del futuro.
_____________________
Compartimos la presentación de la charla en PPT, que facilitó Pablo para quienes asistieron a la charla.
El presente de las audiencias y el futuro de los medios. Pablo Boczkowski, 17 de diciembre de 2019. Accenur… by Women in the News Network on Scribd