No hace falta inventar la pólvora. Si tu proyecto soluciona un problema para una población o un nicho, mejora un proceso ya existente o sólo innova en un pequeño porcentaje, ¡ya hace una diferencia!

Por Gabriela Ramírez Rey

Diez claves para emprender en periodismo”

Felicitas Carrique es Directora de Innovación de SembraMedia, una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el desarrollo de medios digitales de Iberoamérica. En el marco del programa MediaLab del Foro Argentino de Periodismo (FOPEA), compartió diez puntos fundamentales para emprender en comunicación.

1 – Crear una comunidad, no una audiencia: La comunidad comparte con el medio y entre sí. Tiene sentido de pertenencia. La comunidad también puede ser parte del proceso informativo: el contexto de la comunicación ya no es sólo emisor y receptor, sino un ida y vuelta.

2 – Crear alianzas estratégicas: Cuando los medios se pueden articular entre sí, los productos mejoran. Una herramienta que nos puede ayudar a saber quiénes tienen una actividad similar a la nuestra es el directorio de SembraMedia.

3 – Diversificar las fuentes de ingresos: No hace falta y no es saludable tener una gran (y sola) fuente de inversión. La mayoría de los proyectos exitosos tienen tres o más.

Algunas fuentes de ingresos son: anuncios en formato de banner, publicidad nativa o contenido patrocinado, consultoría, capacitación, subsidios o becas, sindicación de contenido, financiamiento colectivo o donaciones, publicidad o fondos gubernamentales, eventos, venta de productos, publicidad programática, suscripciones, membresías, entre otras.

4 – Contá bien la historia de tu medio: El propósito del medio y por qué tiene que existir son características que hacen a los proyectos exitosos. Esto lo podemos realizar, por ejemplo, con material audiovisual o de texto, en una landing page, como un “quiénes somos”.

5 – Creá un equipo diverso: No podemos ser el componente orquesta de nuestros proyectos. Un equipo interdisciplinario aumenta las probabilidades de éxito. Igual de importante es contar con alguien en el equipo de ventas, alguien que esté pensando exclusivamente en la rentabilidad del proyecto. De los casos analizados por SembraMedia, quienes tenían más éxito monetario eran quienes contaban con alguien en ventas o funding.

6 – Invertí en talento: La falta de inversión en talento deriva en alta rotación. Además, tener un propósito colectivo claro minimiza la pérdida de talento y el costo de capacitación a personas nuevas.

7 – Protegé a tu equipo de ataques físicos y cibernéticos: Un punto no menor en América Latina, donde los medios periodísticos sufren ataques físicos, cibernéticos, violencia y amenazas. Hay que invertir también en proteger nuestros sistemas y dispositivos. Una buena inversión es dar cursos a los miembros del equipo sobre cómo protegerse, por dónde comunicarse, qué medidas tomar respecto de la seguridad personal que afecta al proyecto todo.

8 – Sé innovador y flexible: Innovar no significa utilizar la última tecnología disponible en el mercado, sino mejorar una idea o producto, muchas veces, utilizando el mínimo viable. No hace falta arrancar de cero con una web, redes, un newsletter, quizás nuestro camino es arrancar con una cuenta de redes sociales para expandir.

Tenemos que tener la humildad de ver qué necesita o que acepta el mercado para ir creciendo luego. ¿Cómo nos damos cuenta de por dónde crecer? Con el aprendizaje validado, en el trígono construir – medir – aprender.

9 – Seguí aprendiendo: Tener una cultura de la innovación. No nos podemos dormir sobre lo construido: hay que dar lugar al error, a la flexibilidad, y cooperación, a aprender constantemente cosas nuevas.

10 – Creá contenido innovador y de calidad: Nuestro contenido puede cambiar la denominación de un tema, dar luz sobre algo oculto. El contenido valioso es apreciado por quienes nos siguen y nos dan un nombre propio en el ecosistema de medios.

Por último, el punto más importante: lo peor que le puede pasar a una idea, ¡es quedarse así para siempre!