Si antes de la Pandemia ya era importante discutir sobre los cambios y nuevos desafíos de la comunicación; ahora la urgencia se profundizó y es momento de pensar, indagar y cuestionar la situación actual.

En el libro se abordan temas relevantes para la sociedad, desde el estado actual de las empresas, los medios de comunicación y el periodismo, hasta el papel de la ética y la normativa en el manejo de la información dentro y fuera de las plataformas digitales. La lucha desigual que enfrentan los medios de comunicación por la “lucha del clic” de las redes sociales, mientras siguen adaptando sus modelos de negocio.

En él, la autora recoge las reflexiones de los 30 referentes americanos con los que se reunió durante su beca de Eisenhower Fellowships, entre los que se encuentran: 

  • Martin Baron, exdirector periodístico del Washington Post
  • Thomas Friedman, escritor y columnista del New York Times, 3 veces ganador de los premios Pullitzer
  • Francis Fukuyama, Senior Fellow del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford.
  • Benjamin Pring, Futurista y Director del Centro para el Futuro del Trabajo de Cognizant.
  • Christine Todd-Withman, ex gobernadora de New Jersey, titular de la Agencia de Protección Ambiental durante la Administración de George W. Bush.
  • Marshall Van Alystine, escritor del best seller Platforms Revolution

Además de figuras locales como Susana Malcorra, Andres Malamud, Daniel Hadad, Gaston Remy y Sergio Kaufman.

El libro puede descargarse gratis de Amazon hasta el 30/6, o adquirirlo, ingresando aquí.