Transformación digital: atreverse y saltar
Paula Vargas

Diario Financiero está embarcado en un proceso de transformación de la redacción hacia el mundo digital, y he liderado este tránsito de la mano de un equipo con gran empuje, que se ha traducido en un incremento importante de visitas a la página, suscripciones digitales y el desarrollo de todas las plataformas y redes sociales donde estamos presentes como medio de comunicación. Quiero compartir con la comunidad de WINN algo de esta experiencia, seguramente vivida por otras colegas de la red.

 

Es increíble que hayan pasado ya casi cuatro meses de confinamiento, de no pisar nuestras salas de redacción y tener como único vínculo emocional y profesional una pantalla de por medio. Ha sido un camino difícil, siempre al borde del precipicio, pero agradecida del periodismo y del diario que por casi una década me ha acogido.

 

 

 

Nunca imaginé el nivel de flexibilidad y agilidad de nuestra organización hasta este momento. Pero al leer o conversar lo que ha pasado en otras redacciones, observo que no es una característica exclusiva de Diario Financiero, para nada… es nuestro instinto de supervivencia. Los periodistas somos una raza luchadora y que saca lo mejor de sí en la adversidad, definitivamente estamos hechos para estar en la primera línea de combate. Pero prefiero dejar el lenguaje bélico a otros, porque nuestra lucha debe ser siempre para construir. 

 

Y es justamente, en medio de la pandemia y de lo que seguramente será la cobertura periodística de nuestras vidas -tal como lo señalara Roula Khalaf, directora editorial del Financial Times en el World Media Leaders eSummit de WAN IFRA- es que me permito compartir algunos de los aprendizajes que nos ha heredado el mundo digital y sus benditas herramientas.

 

Creo que nunca antes habíamos avanzado tan rápido en la creación de productos y formatos para informar a una audiencia multiplicada y ávida de contenidos. Hasta el día de hoy me sorprende cómo esas barritas del analytics nos indican que estos nuevos lectores siguen bien firmes y sin decaer.

 

El desafío está en mantenerlos y por supuesto, siempre ir un paso más allá; convertirlos en suscriptores digitales, generar esa conexión y llegar a esa fibra que los convierta en verdaderos fanáticos de nuestras marcas. Y eso solo se logra conociéndolos en profundidad -quiénes nos leen, qué leen, cuánto nos leen, a qué hora nos leen, qué quieren leer, dónde nos leen, y un largo etcétera- y no solo quedarnos con la foto, hay que innovar y, por supuesto, aprender de los que llevan un camino recorrido en esta aventura.

 

Es verdad que hemos visto con dolor el cierre de medios y despidos, pero también hemos sido testigos de una reinvención sin precedentes cuando se ha sabido escuchar a las audiencias. Por eso no me sorprende el lanzamiento de Noted, la nueva revista de The Wall Street Journal dirigida a menores de 35 años.

 

Las métricas nos indican que es un segmento que quiere conocer los medios y al cual hay que atender  y sobre todo entender urgentemente. Es el recambio generacional y tal vez, la esperanza de nuestra profesión. Ellos tienen ansiedad de saber y navegar en un mundo totalmente diferente al de unos meses atrás. 

Recomiendo mirar con atención esta jugada, que a diferencia de otras publicaciones para este segmento no está centrada en el estilo de vida de los jóvenes ni sus aficiones, sino que busca dar con las claves de qué significa ser joven en el mundo de hoy, pero sin perder la conexión con el medio original. 

Solo decir que es momento de atrevernos y saltar. 

 

Paula Vargas
Editora Jefa Diario Financiero / Docente Comunicación y Negocios. Esc. Periodismo Universidad Adolfo Ibáñez