¿Cómo dar los primeros pasos para emprender?
1. Identifica el valor agregado de tu proyecto. Es importante identificar y fortalecer las características que te hacen diferente a los demás, así como entender cuál es la solución que tu futuro medio aportará a determinado problema o necesidad. 2. Diseña un modelo de...
La economía del conocimiento, el sector que no miramos
Por Silvia Naishtat (Argentina). ¿Cómo define a un periodista? Como un curioso sin remedio. La respuesta fue de Gabriel García Márquez en esas eternas conversaciones alrededor de una mesa en su lugar en el mundo, la maravillosa Cartagena. Pero algo está fallando...
Búsqueda de fondos para emprendimientos periodísticos
Existen distintas maneras de conseguir fondos para proyectos y emprendimientos periodísticos: becas y premios, organizaciones donantes, aceleradoras e incubadoras y crowdfunding. Aquí algunos ejemplos en América Latina: ARGENTINA Premio FOPEA: Anualmente convocan a...
Emprender en Periodismo, con María Eugenia Estenssoro y Leo Meyer
Continuamos el ciclo #WINN2020 con una conversación sobre cómo emprender, en un contexto de constante cambio en la industria de los medios. María Eugenia Estenssoro (Argentina) y Leo Meyer (Chile) contaron su experiencia y dieron algunas claves a la hora de lanzar un...
Premio al Periodismo Accenture 2020 Edición Chile
Son 3 categorías y se entregarán hasta $3.000.000 (pesos chilenos) en premios. El Premio se otorga a un artículo publicado en medios de comunicación escritos de Chile. Los participantes pueden optar participar con hasta tres trabajos, uno por categoría, publicados en...
#WINN2Años: celebramos la colaboración
El 2 de julio festejamos los 2 años de WINN con un evento sobre innovación periodística y una conversación con Rosental Alves al que se unieron profesionales de Latinoamérica y Estados Unidos.
Convocatoria al Premio Accenture al Periodismo
Te invitamos a participar en el premio Accenture al Periodismo, edición Argentina 2020, con una publicación escrita en las categorías Innovación y Economía, Innovación y Negocios o Innovación y Diversidad. Se entregarán premios por U$3.000. El Premio se otorga a un...
Rosental Alves: “Era inimaginable producir un diario fuera de la Redacción”
Por Gastón Roitberg, para La Nación. Rosental Calmon Alves -periodista brasileño, director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y docente de periodistas- reside hace muchos años en Austin, Estados Unidos, aunque su habitual travesía por el mundo -ahora...
La marca eres tú
“El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que ofreces a cambio”, decía el escritor estadounidense Henry David Thoreau. Y vaya cuánta vida ofrecemos los profesionales de la comunicación en nuestro trabajos y proyectos. En un mundo donde la privacidad es mucho...
Silvio Waisbord: ¿Cómo generar información confiable durante la pandemia?
El 27 de mayo Silvio Waisbord brindó un webinar desde Washington, en el que participaron periodistas, comunicadores y académicos de más de 15 países. Compartimos un resumen y el video de la conferencia.
10 KPI prácticos para medir la efectividad de tu Marca Personal
Estar bien posicionados en el mundo profesional es el anhelo de muchos, y para lograrlo el proceso comienza mucho antes de conseguir los resultados que se buscan. La Marca Personal representa los atributos, beneficios y lo que las personas perciben acerca de ti, tu...
Epidemia y tumulto informativo
Solíamos pensar que la falta de información es el problema. El pánico global desatado por el “coronavirus” confirma lo contrario. La abundancia de datos, rumores, pronunciamientos, consejos y anuncios es un formidable desafío sin soluciones claras. La sobreinformación...
¿Cómo evaluar la evidencia científica durante la cobertura de la pandemia?
Toda labor periodística responsable y profesional requiere verificar la información proporcionada por las fuentes, ya se trate de personas, estudios o bases de datos. Sin embargo, este requisito resulta crítico a la hora de cubrir la pandemia del coronavirus desde una...
Claves para cubrir el coronavirus
Las cifras oficiales sobre el Covid19 son el punto de partida de la noticia. Sin embargo, nuestra labor va más allá: el periodismo se vuelve realmente indispensable cuando presenta la explicación de las mismas, sus aristas, hace el desglose de las temáticas, compara...
Soluciones para malas noticias
Muchos periodistas, entre los que me cuento, aprendimos la famosa frase de que “Good news are no news”. Pero hoy tras varias décadas de profesión, me declaro en contra de esa afirmación y me niego a aceptarla como una definición de mi actividad. Y no soy la única que...
Raquel Roca: entornos laborales que exigen una marca personal
El jueves 30 de abril, Raquel Roca participó en el ciclo de conversaciones #WINN2020 con un webinar sobre Periodismo y marca personal, al que se unieron profesionales de América y Europa. "En la era de las personas tú debes ser tu propia marca", decía Tom Peters, y...
5 características para definir el Periodismo de Soluciones
¿Cómo saber cuando una investigación está contada según el enfoque de Periodismo de Soluciones? Solutions Journalism Network brinda unos criterios que sirven de guía a la hora de realizar una investigación que busca seguir ese enfoque. 1) Poner foco en la respuesta a...
Periodismo, medios y tecnología: qué nos espera en 2022
Realizamos nuestro primer webinar del año con Eduardo Suárez del Reuters Institute, Carolina Robino de BBC Mundo, Jorge Heili de RCN Radio. El evento lo moderó Martina Rúa. Aquí un resumen de lo conversado.
Fracasar teniendo éxito: un análisis de los medios
Lanzamos el programa de #MentoriasWINN con una mentoría grupal a cargo de Julián Gallo. En esta nota algunas de las principales conclusiones.
WINN y WAN-IFRA presentaron la Guía de Equilibrio de Género en Español
Se trata de una guía práctica para medios y periodistas que brinda las herramientas necesarias para mejorar el equilibrio de género en las redacciones y contenidos
La colaboración como centro del trabajo periodístico
Con la moderación de Vanina Berghella, Marina Walker y Carlos Eduardo Huertas hacen un recorrido por las diferentes formas de comprender la colaboración, exponiendo estudios de caso y recursos.
Newsletter01
Comunicación 5.0, del impacto tecnológico a la colaboración
Gabriela Olivan, directora de WINN publicó el libro resultado de dos experiencias que pueden percibirse como opuestas: los hallazgos y las percepciones recolectadas a través de entrevistas a los principales líderes en los campos periodístico, académico y empresarial; por otro, el aislamiento y la introspección provocados por la crisis global del COVID-19.
Medios recuperan la confianza de las personas en medio de la pandemia según informe del Reuters Institute
En el webinar organizado por WINN, Eduardo Suárez, líder de comunicaciones del Reuters Institute, presentó los resultados del último estudio realizado por la institución, el cual incluyó a 8 países, entre ellos Argentina y Brasil. El informe mostró que por primera vez desde que comenzó la pandemia las personas están confiando en los medios de comunicación como primera fuente al informarse sobre la crisis.
Claves para sobrevivir en una industria inestable
Síntesis de una conversación sin fronteras El mundo cambia y en ese ‘nunca normal’ que también afecta al periodismo, se dan los más acalorados debates. Entre ellos, el de la relación medios con el duopolio formado por Google – Facebook. ¿Amigos o enemigos? Sobre este...
Lógicas y herramientas del periodismo digital
¿Cómo se construyen y circulan los contenidos digitales? ¿Cuál es el valor real de las piezas transmedias? ¿Cómo se adaptan las herramientas de construcción noticiosa para los diferentes públicos? ¿Es más importante la rapidez o la calidad? ¿Cuál es el panorama en las diferentes plataformas de redes sociales? Estas son sólo algunas de las preguntas que respondieron nuestros oradores.
COVID-19: Cinco nuevas realidades en la experiencia humana que las empresas deben abordar
¿Cómo ha cambiado nuestra forma de pensar? ¿Cómo afectará esto al modo en el que diseñamos, comunicamos, construimos o ejecutamos las experiencias que las personas necesitan y desean?Las respuestas a estas preguntas dependerán de cómo losindividuos, familias y grupos...
La urgente reinvención de los medios de comunicación
Después del golpe que representó el COVID-19, 2021 será un año de cambio digital súbito y profundo. Los confinamientos y otras restricciones han quebrado viejos hábitos y han creado otros nuevos. Según el informe de Reuters Institute “Periodismo, medios y tecnología:...
Google y las redes sociales: algunos números
A diario, en un solo minuto, en Google se producen 4.497.420 búsquedas, se descargan 390.030 aplicaciones, y se envían 18.100.000 mensajes y 188.000.000 correos electrónicos. ¿Cuáles son las plataformas con mayor número de usuarios activos a nivel mundial en 2021?...
El nunca normal del periodismo
Claves para sobrevivir en una industria inestable
La responsabilidad de comunicar
Por María Elena Dressel (Empresaria, Periodista, Asesora Comunicación Corporativa) El año 2020 quedará, sin lugar a dudas, grabado para siempre en nuestras mentes y corazones. Un año pandémico inesperado, que dejó en evidencia la fragilidad humana en su máxima...
El futuro de las audiencias
Este 2020 el periodismo y las audiencias han sufrido transformaciones en tiempo récord. ¿Qué pasará de aquí en adelante? ¿Cuáles son los nuevos desafíos?
Un año especial
NEWSLETTER #10 - DICIEMBRE 2020 Un año especial Este 2020 el periodismo y las audiencias han sufrido transformaciones en tiempo récord. La experiencia que implica ser ciudadanos, clientes y empleados ha cambiado; también nuestro...
PERIODISMO POST-COVID: los aprendizajes que deja la pandemia
NEWSLETTER #9 - NOVIEMBRE 2020 PERIODISMO POST-COVID: los aprendizajes que deja la pandemia La experiencia de España y los aprendizajes para Latinoamérica La pandemia ha cambiado al mundo por completo. Empresas, organizaciones y familias se han reconfigurado. También...
TikTok para periodistas: mira el webinar completo
"TikTok es la red social del momento y los periodistas no nos podemos quedar afuera". Así empezó el webinar con Noelia González Pereyra, especialista en Marketing digital, y Sofía Altuna, tiktoker y encargada de esa red social en diario La Nación. Se registraron 460...
¿Cómo emprender si eres periodista?
En esta conversación del ciclo #WINN2020 hablamos sobre cómo emprender, en un contexto de constante cambio en la industria de los medios. María Eugenia Estenssoro (Argentina) y Leo Meyer (Chile) contaron su experiencia y dieron algunas claves a la hora de lanzar un...
Transformación digital: atreverse y saltar
Diario Financiero está embarcado en un proceso de transformación de la redacción hacia el mundo digital, y he liderado este tránsito de la mano de un equipo con gran empuje, que se ha traducido en un incremento importante de visitas a la página, suscripciones...
WINN: una red colaborativa para lograr mejores medios
Por Silvia Fesquet, Editora Jefa de Redacción de Clarín. Miembro del consejo asesor de WINN. Dos años atrás nacía en Argentina WINN, Women in the News Netwotk. Lo que entonces era futuro -cercano, pero futuro al fin- hoy ya es presente. La pandemia que atravesamos...
Panel de innovación periodística #WINN2años
Gabriela Oliván, fundadora de WINN, moderó el panel de innovación periodística en el marco del evento #WINN2años. Las panelistas fueron Momi Peralta Ramos (Argentina), Paula Escobar Chavarría (Chile) y Sandra Carvajal (Colombia). Se abrió un espacio de intercambio de...
Rosental Alves: “innovación y creatividad, un mantra para periodistas”
Entrevista con Vanina Berghella durante el evento #WINN2años. Rosental es periodista brasileño, director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Vive en Austin (USA) y está en contacto permanente con la realidad de los medios de Latinoamérica....
Reglas sobre el uso de la marca WINN
¿Qué es la marca registrada WINN y por qué es importante respetarla? La marca registrada, el nombre e imagen de Women In The News Network (en adelante, WINN) es un activo intangible y propio que identifica nuestra red . Por eso, el objetivo de seguir estas...
CONVERSACIONES #WINN2020
Desde diciembre 2019 ofrecemos webinars gratuitos con profesionales reconocidos internacionalmente, que comparten su experiencia y conocimientos. WINN2020 es un espacio de intercambio de conocimiento con expertos en comunicación y medios. El objetivo es crear un foro...
WINN, una red para el reconocimiento de mujeres periodistas en el entorno digital
(Por Por María Paula Suárez Navas para Publimetro). En tiempos de teletrabajo y de invertir productivamente el tiempo en Internet este tipo de iniciativas son fundamentales, sobre todo teniendo en cuenta que el volumen de información es intenso y entender el contexto...
Liza Gross: “El Periodismo de Soluciones es también un abordaje para momentos de crisis”
El martes 17 de marzo por la mañana, Liza Gross abrió el ciclo de conversaciones #WINN2020 con un webinar sobre Periodismo de Soluciones, al que se unieron más de 70 profesionales de 7 países de América y Europa. El contexto de emergencia sanitaria dio al encuentro un...
Liza Gross: “Solutions Journalism is also an approach for moments of crisis”
On Tuesday morning, March 17th, Liza Gross opened the cycle of conversations # WINN2020 with a webinar on Solution Journalism, which was joined by more than 70 professionals from 7 countries in America and Europe. The context of health emergency gave the meeting a...
Kit de herramientas de Periodismo de Soluciones
Solutions Journalism Network tiene un laboratorio de aprendizaje que ofrece un kit de herramientas para quien quiera incursionar el Periodismo de Soluciones. Es una guía diseñada para acompañar a los usuarios desde el primer paso del Periodismo de Soluciones, que es...
Así consolidamos WINN en 2019
Gracias al trabajo conjunto entre periodistas y medios, en 2019 pudimos extender la red de WINN. Otorgamos 150 becas en periodismo digital. Participaron periodistas de 5 países de la región, que compartieron sus aprendizajes entre colegas. Creamos una red de...
El presente de las audiencias y el futuro de los medios
Más de 70 comunicadores y periodistas se conectaron ayer a la charla online con Pablo Boczkowski, para repensar cómo gestionar las audiencias en un contexto de constante cambio. La charla fue organizada por Accenture y WINN, y será la primera de un ciclo que...
The present of audiences and the future of media
More than 70 communicators and journalists connected yesterday to the online chat with Pablo Boczkowski, to rethink how to manage audiences in a context of constant change. The talk was organized by Accenture and WINN, and will be the first of a cycle that will...
Qué es mentoring, para qué sirve y sus principales beneficios
Sebastián Pendino explica por qué encontrar un buen mentor es clave en la mejora profesional. Compartimos esta nota y te invitamos a empezar las mentorías WINN, que son gratuitas y online. Seguro te habrás preguntado qué es mentoring y para qué sirve. A lo largo de...
2do conversatorio WINN en Santiago: Fake News, peligros y desafíos
Hoy se realizó el segundo conversatorio WINN en Santiago de Chile, que centró la discusión en las “Fake News - Posverdad” y los peligros y desafíos que este fenómeno conlleva para la profesión. Andrea Lagos, destacada periodista de investigación y escritora del libro...
El desafío de los medios por atraer a audiencias de menores de 35 años
Un estudio de Reuters Institute concluye que los menores de 35 no son leales a los medios tradicionales. ¿Qué cambio deben realizar los medios para llegar a esas audiencias?
Wikipedia and WINN come together to increase the number of women in the global encyclopedia
Wikipedia is one of the 10 most visited websites in the planet. With its 14 million daily users, this free encyclopedia is the Internet most popular and largest consultation platform, not only for the wide range of subjects and characters included in it, but also for its updating speed.
WINN at Inma Latam
In a moment of deep transformation, knowledge and skills help people and media prepare for the journalism of the future.
We exchange experiences and ideas in a collaborative way.
WINN en Inma Latam
En un momento de profunda transformación ¿qué conocimientos y habilidades ayudan a personas y medios a prepararse para el periodismo del futuro? Intercambiamos experiencias e ideas en un clima de colaboración.
20 nuevas #BecasWINN para Perfil E-Learning
20 periodistas de 5 países de Latinoamérica fueron los ganadores de las becas Perfil E-Learning. La variedad de cursos es amplia: desde gestión de redes sociales a maquetación web, edición de videos y fotografía digital, etc.
Wikipedia y WINN se unen para aumentar la presencia femenina en la enciclopedia global
Wikipedia es uno de los 10 sitios web más visitados del planeta. Con sus 14 millones de usuarios diarios, esta enciclopedia libre es la plataforma de consulta más popular de internet y la más grande, no sólo por la amplitud de temas y personalidades que incluye sino también, por el ritmo con que el que se actualiza.
Periodismo móvil, un modo de contar historias al alcance de la mano
El periodismo móvil (MOJO por sus siglas en inglés) es una forma de narración digital donde el dispositivo principal utilizado para crear y editar imágenes, audio y video es un teléfono inteligente. ¿Conoces el manual sobre MOJO?
WINN Scholarships for Perfil e-learning
Perfil E-Learning is an online education platform that offers a great variety of courses from Digital Journalism, Community Management, mobile video and photo editing, among others. Check the list of courses.
Becas WINN para Perfil e-learning
¿A QUÉ CURSOS ME PUEDO POSTULAR?
La oferta va desde Periodismo Digital, Community Management, edición de videos y fotos desde el celular, etc. Mirá el listado de posibilidades:
Diez claves para emprender en periodismo
No hace falta inventar la pólvora. Si tu proyecto soluciona un problema para una población o un nicho, mejora un proceso ya existente o sólo innova en un pequeño porcentaje, ¡ya hace una diferencia! Por Gabriela Ramírez Rey Diez claves para emprender en periodismo"...
Innovación personal: 5 pasos para reinventarte
Martina Rúa, para La Nación Martina Rua acompaña a WINN desde la innovación periodística, compartiendo conocimientos y buenas prácticas constantemente. La semana pasada empezó un espacio en La Nación, sobre mejora personal y profesional. Compartimos la primera de esta...
¿Qué diablos hacen los influencers?
El diario El Tiempo, de Colombia, publicó una entrevista a Linda Patiño, autora del libro ¿Qué diablo hacen los influencers?
Redes sociales: una nueva mirada sobre la labor periodística
Las redes sociales y su implicancia en la labor periodística fue la temática que se abordó en la sexta clase del Programa de FOPEA Medialab, un curso práctico que ofrece herramientas y técnicas sobre periodismo digital. La actividad estuvo a cargo de los comunicadores...
Successful first WINN conversation Session in Chile
Outstanding national media journalists met on Thursday, June 27 at the first “WINN conversation session”, where they exchanged ideas and concepts about journalism in the post-digital era, focusing on audiences and the race for your attention.
Exitoso primer conversatorio en WINN en Chile
Destacadas periodistas de medios nacionales se reunieron el pasado jueves 27 de junio en el primer conversatorio de WINN (Women in The News Network), donde intercambiaron ideas y conceptos acerca del periodismo en la era post digital, con foco en las audiencias y la carrera por su atención.
Podcast: un formato que llegó para quedarse
Tuve la oportunidad de ganar una beca para FOPEA Medialab, y como parte de los objetivos de WINN -fortalecer esta red a través de experiencias y conocimiento colaborativo- les comparto algunas ideas sobre un formato que, al menos a mí, me resulta sumamente interesante: el podcast.
#aniversariowinn: el sueño de un periodismo sin límites
Los periodistas Carlos Guyot y Martina Rua junto a Alyssa Carson, aspirante a astronauta de la NASA, hablaron de la importancia de adquirir nuevas habilidades para perseguir los propios sueños.
Journalism is more alive than ever
During WINN first Anniversary, José Luis Santamaría (La Tercera), Vanina Berghella (FOPEA Arg) Momi Peralta Ramos (La Nación Data) and Magdalena Browne (UAI) shared their vision on journalism in the post-digital era.
Aniversario: el periodismo del futuro, ya es posible
Seguimos celebrando nuestro 1° aniversario con un encuentro para analizar la importancia de seguir los propios proyectos profesionales con Alyssa Carson y analizar también el futuro del periodismo en la era post digital, con Martina Rua y Chani Guyot.
Reflexiones acerca del periodismo móvil
Por Karen Carillo Florero Hace algunos años el Periodismo Móvil o más conocido como MOJO por sus siglas en inglés, podía resultar una idea descabellada. Sin embargo, desde que en 1997 Philippe Kahn pudo tomar una fotografía desde su teléfono móvil, o cuando en 2004...
Apuntes sobre periodismo mobile
Herramientas, procesos y técnicas para desarrollar habiherramientas, procesos y técnicas para desarrollar habilidades que permitan ejercer el periodismo en plataformas digitales.
Otorgamos las 10 becas para el programa Fopea Medialab
Promover la capacitación en periodismo digital es parte de fomentar el trabajo colaborativo. Las Becas de #WINN tienen como objetivo promover la inmersión tecnológica y el aprendizaje de nuevas habilidades digitales entre las mujeres que hacemos las noticias.
WINN celebra su primer aniversario en Chile
¡Aniversario WINN! Celebramos un año de nuestra red, cuyo objetivo es fomentar el trabajo colaborativo y la inmersión tecnológica entre las mujeres que hacen las noticias, potenciando competencias claves que se traduzcan en equidad e innovación en el periodismo del...
Es hora de que el periodismo deje de “empujar” y comience a “tirar”.
Les compartimos esta nota de Poynter que explica que es hora de que el periodismo deje de «empujar» y comience a «tirar».
Lanzamiento de la red de mentorías de WINN
La Red de Mentorías es una iniciativa regional cuyo objetivo es fomentar la transferencia de conocimientos y el networking entre colegas.
#WINN: a siete meses de su creación, esto es lo que hemos construido juntas
Se termina un año cargado de emociones. Y qué mejor manera de proyectar este 2019, que haciendo una radiografía de los principales resultados que construimos colaborativamente en los últimos siete meses.
The quest of learning a different way
After passing through the G20 YEA, Armen Ovanessoff, director of Research at Accenture, met with WINN, the first regional network of women in the news.
En la búsqueda de aprender de una manera diferente
Tras su paso por el G20 YEA, Armen Ovanessoff, director de Investigaciones de Accenture, se reunió con WINN, la primera red regional de mujeres en las noticias.
Talk about new digital narratives
On 8/30 we gathered to talk about New Digital Narratives with @Patricia Gosalvez, Coordinator in El País Lab, and Vanina Berghella, Executive Director of the Argentine Journalism Forum (FOPEA in Spanish).
Charla sobre nuevas narrativas digitales
El 30/8 conversamos sobre Nuevas Narrativas Digitales con @Patricia Gosalvez, Coordinadora de El País Lab, y Vanina Berghella, Directora Ejecutiva de Foro de Periodismo Argentino.
Participación de WINN en Mujeres que hacen e inspiran
El 16/8 tuvimos la oportunidad de contar qué estamos construyendo desde #WINN en #MujeresQueHacenEInspiran. Fue lindísimo compartir este espacio con Sergio Kaufman, Miguel A. Gutierrez, Rosario Altgelt, Viviana Zocco, Soledad Izquierdo, Ethel Zulli, Carmen Correa y...
Lanzamiento WINN en Chile
Con la cordillera de fondo, y ante más de 25 periodistas y editoras de los principales medios del país, presentamos las bases para sumar a periodistas chilenas a la primera red de latinoamericana de mujeres en las noticias.
Periodismo, redes e identidad digital
La primera capacitación de WINN (Women in The News Network) estuvo a cargo de Julián Gallo, Jefe de Estrategia Digital de Presidencia de la Nación. Periodismo en transición, conocimiento de redes y el “yo digital” fueron los principales ejes de su presentación....